Primer informe del Bar贸metro de la Ciudadan铆a
Proyectos legislativos sobre fortalecimiento ciudadano
EN EL CONGRESO EXISTE M脕S PREOCUPACI脫N QUE RESULTADOS
El Bar贸metro de la Ciudadan铆a nace para entregar informaci贸n peri贸dica que ayude a construir sobre bases s贸lidas una gesti贸n p煤blica participativa. Esta iniciativa del Programa Ciudadan铆a y Gesti贸n P煤blica ir谩 produciendo y difundiendo datos relevantes sobre la materia para todos los actores interesados. En esta primera edici贸n compartimos con ustedes los resultados preliminares producto del seguimiento y clasificaci贸n de los proyectos legislativos relacionados con el fortalecimiento ciudadano en Chile, para as铆 ayudarles a conocer el destino de la iniciativa parlamentaria en esta 谩rea.
A diferencia de lo que muchas veces pensamos, el aliento pol铆tico en materia de fortalecimiento ciudadano se encuentra bastante presente en la actividad del Parlamento chileno, a juzgar por los resultados del Primer Bar贸metro de la Ciudadan铆a. Este dinamismo inclusive atraviesa los bloques pol铆ticos, por medio de las coaliciones formadas para impulsar proyectos en conjunto. El Bar贸metro indica que durante el periodo comprendido entre enero del 2006 y enero del 2007 fueron ingresados m谩s de 71 proyectos cuyo contenido puede tener implicancias relevantes para el desarrollo y fortalecimiento de la ciudadan铆a; pero pareciera que no hay que formarse tantas ilusiones, porque durante el mismo lapso ninguna iniciativa concerniente al 谩rea fue aprobada. Si el inter茅s por integrar a los ciudadanos en la discusi贸n pol铆tica existe entre los legisladores 驴d贸nde est谩 el resultado?
Las prioridades legislativas
De un total de 795 proyectos legislativos ingresados para su tramitaci贸n, 71 corresponden a materias que tienen directo impacto sobre el fortalecimiento de la ciudadan铆a. Ellos cubren las 谩reas de descentralizaci贸n, protecci贸n social, reforma pol铆tica, participaci贸n ciudadana y transparencia y probidad. La Concertaci贸n lleva la delantera en cuanto a la cantidad de iniciativas, al haber presentado 32 de los proyectos del periodo analizado, por su parte la Alianza por Chile ha presentado 19 de ellos, adem谩s de las 20 mociones que impulsaron en conjunto parlamentarios de ambos bloques. Por su parte, el Ejecutivo impuls贸 diez nuevos proyectos, de esta forma los dos poderes del Estado en su conjunto han logrado que del total de proyectos discutidos en el parlamento durante el periodo comprendido entre enero del 2006 y enero del 2007, un nueve por ciento correspondiera a materias relacionadas con el fortalecimiento de la ciudadan铆a.
La protecci贸n social y la reforma pol铆tica representan la prioridad dentro del conjunto de los proyectos, con un 66 por ciento, tendencia que comparten los parlamentarios con el Ejecutivo. Una tercera 谩rea de impacto es la participaci贸n ciudadana, a la que se refiere el 21 por ciento de proyectos presentados durante el periodo. Si se analiza la iniciativa legislativa por el sector pol铆tico que la origina, se puede apreciar que en todas las 谩reas de impacto mayoritarias existe iniciativa de ambos bloques por separado. En los casos donde la Alianza y la Concertaci贸n trabajan en conjunto, las 谩reas priorizadas son protecci贸n social y participaci贸n ciudadana.
Al dividir los proyectos por 谩rea y seg煤n origen, nos damos cuenta que la C谩mara de Diputados marca la tendencia general, que se inclina por la protecci贸n social, reforma pol铆tica y participaci贸n ciudadana, lo que contrasta con la muy menor iniciativa del Senado.
El informe tambi茅n revela que de los 71 proyectos presentados en materias que apuntan al fortalecimiento de la ciudadan铆a, 15 de ellos se refieren a desarrollar mecanismos de participaci贸n ciudadana; un 40 por ciento impulsado por la Concertaci贸n y un 33 por ciento por la Alianza por Chile.
Iniciativa pero no resultados
Contrastan los datos anteriores con la situaci贸n de los proyectos publicados (aprobados en su totalidad) durante el mismo per铆odo. De un total de 94 proyectos que se convirtieron en ley durante 2006 y enero de 2007, ninguno de ellos se refiere a las materias consideradas importantes para el fortalecimiento de la ciudadan铆a.
El Informe sobre Iniciativas Legislativas de Fortalecimiento Ciudadano demuestra que principalmente los diputados, tanto de la Concertaci贸n como de la Alianza, est谩n buscando maneras de integrar a los ciudadanos a la discusi贸n pol铆tica, pero -al menos los esfuerzos iniciados en a帽os anteriores- no han dejado secuela alguna, seg煤n indica el periodo estudiado.
El establecer mecanismos que aseguren el fortalecimiento de la ciudadan铆a y por ende una mejor gesti贸n en las pol铆ticas p煤blicas, parece estar lejano a concretarse si consideramos el nulo rendimiento legislativo respecto de proyectos aprobados durante el 煤ltimo a帽o en esta tem谩tica. El Bar贸metro de la Ciudadan铆a continuar谩 trabajando para presentar en su segunda edici贸n, un panorama m谩s amplio sobre el fruto del trabajo parlamentario y la influencia del presidencialismo sobre la aprobaci贸n de los proyectos de ley en tan importante materia. Para ello, ampliaremos -de manera retroactiva en el tiempo- el alcance del Bar贸metro, cubriendo un per铆odo mayor.