Elites Pol铆ticas en Chile 1990-2010

28 diciembre, 2009 en

Financiada por la Comisi贸n Nacional de Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica (CONICYT), a trav茅s del Concurso FONDECYT regular 2010, esta investigaci贸n ser谩 dirigida por Alfredo Joignant, acad茅mico de la Universidad Diego Portales (UDP) y consultor del Programa Ciudadan铆a y Gesti贸n P煤blica, y esta enfocada a estudiar 鈥渓a constituci贸n y reproducci贸n de elites en el espacio de la sociedad civil y su paso al Estado durante el periodo 1990-2010鈥, para as铆 indagar sobre de las determinaciones pol铆ticas, sociales y profesionales que expliquen la formaci贸n ya sea de una sola 茅lite, de varias 茅lites y sub-grupos, de 茅lites y contra-茅lites.

 

Gonzalo Delamaza, director del Programa Ciudadan铆a y Gesti贸n P煤blica de la Universidad de Los Lagos, Campus Santiago, ha obtenido el financiamiento de la Comisi贸n Nacional de Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica (CONICYT), a trav茅s del Concurso FONDECYT regular 2010, para desarrollar el proyecto de investigaci贸n 鈥淓lites Pol铆ticas en Chile 1990-2010鈥 que se llevar谩 a cabo durante los pr贸ximos tres a帽os.Esta investigaci贸n ser谩 dirigida por Alfredo Joignant, acad茅mico de la Universidad Diego Portales (UDP). Joignant a su vez se ha desempe帽ado tambi茅n durante el 煤ltimo a帽o como consultor del Programa.

 

Delamaza, quien actuar谩 de co-investigador, se enfocar谩 a estudiar 鈥渓a constituci贸n y reproducci贸n de elites en el espacio de la sociedad civil y su paso al Estado durante el periodo 1990-2010鈥. Esta investigaci贸n, es precedida por el proyecto 鈥淎gendas de Participaci贸n Ciudadana y Redes de Pol铆tica P煤blica como Componentes de la Reforma Democr谩tica del Estado鈥, que fue dirigido por Delamaza, financiada por FONDECYT, ydesarrollada durante el 2008 y el 2009 desde la Universidad de Los Lagos. En este proyecto se desarroll贸 una primera fase de estudio de estos temas, que ahora se completar谩n y ampliar谩n con la presente investigaci贸n, que culmina en 2013.

 

El inter茅s de realizar 鈥淓lites Pol铆ticas en Chile 1990-2010鈥 radica en la necesidad de indagar acerca de las determinaciones pol铆ticas, sociales y profesionales que podr铆an explicar la formaci贸n ya sea de una sola 茅lite, de varias 茅lites y sub-grupos, de 茅lites y contra-茅lites. Adem谩s, permite estudiar las diferentes din谩micas de las afinidades electivas subyacentes a todas estas configuraciones, permitiendo proporcionar una explicaci贸n sociol贸gica de la permanencia de una misma coalici贸n de partidos en el poder gubernamental, pero tambi茅n de sus din谩micas de reproducci贸n y cambio, frente a otros grupos dirigentes localizados en la esfera parlamentaria y partidaria, as铆 como sus v铆nculos con diferentes segmentos de la sociedad civil chilena.

 

Este proyecto de investigaci贸n en cooperaci贸n con la UDP, permitir谩 incorporar un aspecto muy poco estudiado de la realidad social y pol铆tica chilena, complementando as铆 los esfuerzos de comprensi贸n conceptual y emp铆rica sobre el proceso pol铆tico chileno.