“Apoyo para un diálogo social inclusivo sobre los recursos hídricos”
En este trabajo se entrevistaron a más de cien personas pertenecientes a organismos ligados a la gestión del agua en la región, las que fueron complementadas con talleres en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
En el marco del proyecto “Apoyo para un diálogo social inclusivo sobre los recursos hídricos en la Región de Coquimbo” -que surge de un acuerdo entre la Corporación para la Innovación en Ciudadanía y la Intendencia Regional de Coquimbo, y desarrollado con la colaboración del Directorio del Agua de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo- se abordaron distintos aspectos involucrados en este tema clave para la zona.
Para ello se realizaron entrevistas a más de cien personas pertenecientes a organismos ligadas a la gestión del agua en la región, las que fueron complementadas con talleres en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
El objetivo de este trabajo fue que los distintos actores plantearan sus visiones sobre las causas, los efectos, las soluciones y las experiencias de diálogo en torno a los problemas y conflictos relacionados con la gestión del agua.
En el seminario «Hacia un diálogo social sobre los recursos hídricos en la Región de Coquimbo” se expusieron los alcances del estudio. Se abordó la visión sobre los problemas hídricos que afectan a la región, sus causas y soluciones, además de las experiencias de diálogo social existentes.
Conclusiones:
1. Las causas y las propuestas planteadas por los actores asumen el escenario de crisis hídrica actual de la región como algo permanente. No se espera que llueva como solución.
2. Se concentran en los tipos: normativas (falta de atribuciones organismos públicos); administrativas (falta de fiscalización y transparencia); productivas (descontrol en uso de recursos hídricos); entre otras.
3. Un elemento recurrente es el problema de la falta de información sobre los recursos hídricos, la validez de quien la genera, el manejo de las cuencas o las decisiones públicas, lo que genera desconfianza.
4. Los efectos son coincidentes con lo que la prensa regional muestra hoy en día. Los principales perjudicados son las personas que dependen de sistemas de APR (incluyendo ciudades) y los pequeños agricultores.
5. El tipo de soluciones para los distintos tipos de problemas similares. Predominan: las políticas y programas públicos, el cumplimiento de la ley; la gestión de privados y otros actores, y los cambios normativos.
6. Destacan propuestas más complejas que van desde cambios constitucionales, cambios al código de aguas (priorización de usos) hasta cambios a normativas sobre las organizaciones de usuarios.
7. Pero también las soluciones orientadas a la formación para un cambio cultural de la población y los usuarios específicos del agua se hacen presentes.
8. En las soluciones la asignación de las mayores responsabilidades recaen transversalmente sobre el Estado, salvo en la gestiones propias de los actores privados y sociales.
9. Las principales acciones para avanzar en las soluciones son claramente la generación de instancias de diálogo inclusivo y sistemático, y de coordinación del conjunto de los actores públicos, sociales y privados.
10. El surgimiento de las instancias de diálogo debe darse desde y en el territorio. Pero el diálogo debe ser efectivo, inclusivo y proyectivo.
11. Las instancias de carácter nacional tienen una visión de país, necesaria pero insuficiente, para comprender las realidades locales.
12. Son los territorios los llamados a escalar sus necesidades a los niveles que corresponda, de acuerdo a sus necesidades
13. Las variadas experiencias de diálogo con mayor y menor éxito en la región son un antecedente positivo base para experiencias que se sostengan en el tiempo fomentando una participación integral de todos los actores.