Leer Experiencia

holaf
Liceo Industrial remehue, una experiencia de aprendizaje servicio, para el fortalecimiento de los espacios rurales
Tema: Educaci贸n y capacitaci贸n
Actores: J贸venes
Área: Rural
Organización Postulante:
Liceo Industrial Remehue
Tipo Organización: Escuela o Liceo
Dirección: Remehue Km8
Comuna: OSORNO
Región: Los Lagos
Fono / Fax: 235812 / 235812
e-mail: ninguno
Responsable / Cargo:
Jorge Antonio Vera / Director
Descripción:

Producto de la necesidad de mejorar la calidad de los aprendizajes en los alumnos rurales y de profundizar la integraci贸n entre la escuela y las comunidades rurales, el Liceo Industrial Remehue busca desarrollar la capacidad emprendedora, la autoestima e identidad de los j贸venes ind铆genas y campesinos que estudian en el Liceo y junto con ello, vincularlos con el tejido social existente en las comunidades rurales a trav茅s de las pasant铆as sistem谩ticas , hechas por alumnos y profesores, trabajando en proyectos de desarrollo. Con ello se pretende mejorar la inserci贸n de los j贸venes rurales en sus comunidades de origen, como agentes de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de su sector. Todo esto se ha realizado a trav茅s de la metodolog铆a del Aprendizaje-Servicio, ella intenta poner en evidencia determinados problemas que existen en las comunidades aportando los conocimientos del curr铆culum escolar para generar condiciones de soluci贸n y servicio en las comunidades, logrando establecer redes de apoyo social funcionando de manera coordinada con el colegio e introducir mejoras en el tipo de ense帽anza entregada.
Objetivos:

-Desarrollar la capacidad emprendedora, la autoestima e identidad de los j贸venes ind铆gnas y campesinos que estudian en nuestro colegio.
-Vincularnos con el tejido social existente en las comunidades rurales de la regi贸n, trabajando en proyectos de desarrollo en el 谩mbito de la construcci贸n habitacional.
-Desarrollar en los j贸venes valores Prosociales y un servicio solidario a las comunidades rurales y vincularlos con el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
-Otorgar una proyecci贸n comunitaria a los contenidos curriculares.
-Lograr que los j贸venes campesinos se inserten laboralmente y desarrollen capacidades esenciales en mocroempresas, como una opci贸n de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades de origen.
Logros:

-Creaci贸n de Redes de Apoyo Curricular.
-Desarrollo de un curriculum flexible y abierto a las necesidades de la sociedad rural del sur de Chile.
-Integraci贸n y fortalecimiento del lazo sociala que nos une a las comunidades.
-Fortalecimiento de la rred social interna de la unidad educativa.
-Mayor protagonismo de los j贸venes campesinos en sus comunidades de origen.
-Creaci贸n de la asignatura de Desarrollo Comunitario y de la coordinaci贸n de Aprendizaje-serivicio que cinvula los planes y programas de estudio en el trabajo de servicio de comunidades.
-Fortalecimiento de equipo mualtidisciplinario.
-El colegio fue seleccionado para constituirse en una unidad educativa que irradiar谩 sua proyecto educativo con liceos del pa铆s.
Innovación:

-Desarrolla de una manera m谩s program谩tica el sentido de planificaci贸n y un trabajo multisectorial o interdisciplinario.
-Otorga una proyecci贸n comunitaria a los contenidos curriculares y proporciona aun fundamento pedag贸gico a las necesidades de las comunidades.
-Se atiende con igual 茅nfasis a un alto nivel de respuesta a la demanda de la comunidad y a un aprendizaje de calidad para los estudiantes.
-Desarrolla un alto grado de cohesi贸n y de participaci贸n de la comunidad educativa; incluyendo el liderazo de la conducci贸n institucional, la participaci贸n directa o indirecta del curpo docente y la activa participaci贸n de los estudiantes desde las etapas de diagn贸stico, la planificaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n.
Ciudadanía:

-Se han promovido la autonom铆s y la capaidad de generar procesos de autogesti贸n que nazan al interior de las propias comunidades.
-Derechos a generar oportunidades formativas que generen estrategias de fortalecimiento del lazo social de la comunidad.
-Derecho a establecer redes de apoyo solidario y colaborativo para optimizar y elevar los grados de gesti贸n comunitaria.
Presentador: Jorge Antonio Vera Leiva
Selección: Finalista
Ciclo: 3

  « Volver