Leer Experiencia
holaf
|
|
Tema: Desarrollo social y pobreza | |
Actores: Etnias | |
Área: Rural | |
Organización Postulante: Asociaci贸n Ind铆gena Wefko |
|
Tipo Organización: Organizaci贸n Social | |
Dirección: Sargento Aldea s/n, Quepe | |
Comuna: Freire | |
Región: La Araucan铆a | |
Fono / Fax: (45)381-189 / (45)381-189 | |
e-mail: Ninguno | |
Responsable / Cargo: Mercedes Hueche Ancamil / Presidenta Asociaci贸n Wefko |
|
Descripción: La iniciativa consiste en la implementaci贸n de un programa de desarrollo organizativo, productivo y cultural con familias campesinas mapuches. Su fin es mejorar las condiciones de vida de las comunidades asociadas. La realizaci贸n de este programa apunta tanto a un fortalecimiento de la productividad agr铆cola de las comunidades (creaci贸n de un fondo rotatorio para cr茅ditos agr铆colas, capacitaci贸n para el uso de suelos) como a una potenciaci贸n de aquellos aspectos culturales referidos a la organizaci贸n de las localidades. Destaca la organizaci贸n para el cuidado de la infancia que apoya el desarrollo de 780 ni帽os de la comunidad. |
|
Objetivos: 1.Aumentar la participaci贸n de hombres, mujeres y ni帽os, en la b煤squeda de una transformaci贸n social y cultural. 2.Mejorar las condiciones de las familias asociadas. 3.Promover la cooperaci贸n, la unidad y la participaci贸n de las familias. |
|
Logros: 1.Constituci贸n de la Asociaci贸n Ind铆gena con 189 familias. 2.Constituci贸n de Organizaciones infantiles por comunidad, con 780 ni帽os. 3.Programas productivos anuales con 540 familias en huertos, siembras, invernaderos, riego y sanidad animal. 4.Desarrollo de una escuela de diregentes. 5.Creaci贸n de programas de apoyo a la infancia (becas,apoyo en salud, educaci贸n y recreaci贸n). 6.Creaci贸n de un fondo rotatorio para cr茅ditos agr铆colas. |
|
Innovación: 1.Un aspecto es la permanencia en la asesor铆a financiera y organizativa que ha tenido la asociaci贸n ind铆gena Wefko, por parte de W.V.Chile. 2.Importancia de los aspectos espirituales (valores cristianos)en los programas de desarrollo. 3.Respeto a la cultura y tradici贸n del pueblo mapuche. 4.Empoderamiento de los aspectos centrales del proyecto (financiamiento -administrativo-organizativo), por parte de las familias. |
|
Ciudadanía: Aumento de la participaci贸n, solidaridad, compromiso, con causas comunitarias. |
|
Presentador: Mercedes Hueche Ancamil | |
Selección: Participante | |
Ciclo: 1 |
« Volver |