Leer Experiencia

holaf
Fortalecimiento Identidad Cultural y Habilitaci贸n en Gesti贸n Ecotur铆stica Sustentable de Tralcao
Tema: Desarrollo econ贸mico local
Actores: Etnias
Área: Rural
Organización Postulante:
Comunidad Ind铆gena Tralcao Mapu
Tipo Organización: Organizaci贸n Ind铆gena
Dirección: Camino principal Tralcao s/n潞
Comuna: Tralcao
Región: Los Lagos
Fono / Fax: 216438 / 9 - 6221499 / s/fax
e-mail: tralkan53@yahoo.com
Responsable / Cargo:
Francisco Manquecheo Agregan / Secretario Comunidad Ind铆gena
Descripción:

Se busca revertir la situaci贸n de pobreza rural en habitantes huilliches de Tralcao, mujeres y j贸venes, quienes sufren adem谩s falta de oportunidades educativas pertinentes y productivas.
El proyecto de Ecoturismo gener贸 una ocupaci贸n innovadora y una fuente de ingreso familiar con car谩cter e identidad local, recuperando la historia comunitaria, entregando capacitaci贸n y habilitando infraestructura b谩sica, con lo que se logr贸 abrir una alternativa tur铆stica y dar una gran proyecci贸n a la zona.
Su innovaci贸n radica en la construcci贸n de redes desde las bases organizacionales y dirigenciales, bas谩ndose en una metodolog铆a participativa e integradora, focalizando el di谩logo reflexivo y coordinando los esfuerzos en generar un desarrollo con identidad cultural e induciendo una conciencia ciudadana ambiental al usar sustentablemente los recursos naturales, convocando acciones y generando redes con ONG, entidades p煤blicas y privadas.
Los habitantes de Tralcao hoy d铆a son capaces de identificar de mejor manera sus reales necesidades, planificar y gestionar en coordinaci贸n con otros estamentos, aportando propuestas concretas e igualitarias.
Se ha logrado que las miradas se vuelvan hacia este grupo humano y a sus esfuerzos por surgir.
Objetivos:

1.- Innovar sustentablemente el uso productivo de los recursos naturales (ecoturismo).
2.- Mejorar la gesti贸n ecotur铆stica focalizando la capacitaci贸n en las mujeres y los j贸venes.
3.- Fortalecer la identidad cultural de los habitantes, recuperando la Memoria Oral y habilitando el Puerto de Tralcao.
4.- Coordinar acciones y sensibilizar a las organizaciones locales para la Conservaci贸n del Patrimonio Ambiental.
Logros:

1.- Un grupo de personas capacitadas y que trabajan en ecoturismo rural, integrado por mujeres, j贸venes, adultos y adultos mayores.
2.- Una comunidad informada que piensa y trabaja por un desarrollo local sustentable con identidad.
3.- Infraestructura m铆nima habilitada para atenci贸n ecotur铆stica: muelle, miradores, se帽al茅tica biling眉e, caminos mejorados.
4.- Libro con historia local, localidad abierta a la oferta tur铆stica, mejor coordinaci贸n entre organizaciones, red apoyo externo funcionando.
5.- Una localidad posicionada geogr谩fica y socialmente en el entorno territorial comunal y provincial.
Innovación:

Por utilizar los recursos naturales sustentablemente, con capacitaci贸n pertinente y una participaci贸n informada.
Por tener como base de trabajo y reflexi贸n activa a las propias organizaciones locales y a sus dirigentes.
Por buscar generar igualdad de oportunidades para mujeres y j贸venes al proveer una fuente de trabajo con proyecci贸n e identidad propia.
Por hacer pensar y accionar el propio desarrollo de modo integrador y con redes sociales en permanente construcci贸n.
Ciudadanía:

Por lograr un di谩logo y acuerdo entre organizaciones y sus dirigentes, lo que motiv贸 la apertura experiencial.
Esto potenci贸 la toma de conciencia en torno al propio desarrollo y la puesta en pr谩ctica de estrategias solidarias con los desfavorecidos e igualitarias en las oportunidades, comenzando "por casa" y acogiendo los aportes formativos necesarios para ello, teniendo los participantes m煤ltiples sesiones y encuentros donde expresar y dar a conocer sus ideas.
Presentador: Mauricio Huenulef Oporto
Selección: SemiFinalista
Ciclo: 5

  « Volver