Agendas de Participaci贸n Ciudadana y Redes de Pol铆tica P煤blica

21 abril, 2008 en

Proyecto financiado por FONDECYT que busc贸 entender la diversidad de agendas de participaci贸n ciudadana y sus respectivas propuestas, que involucran a actores sociales y organizaciones en las redes de la pol铆tica social, gracias a la construcci贸n de un modelo integrado de interpretaci贸n.

 

Los resultados de esta investigaci贸n permitir谩n entender la diversidad de agendas de participaci贸n ciudadana y sus respectivas propuestas, que involucran a actores sociales y organizaciones en las redes de la pol铆tica social, gracias a la construcci贸n…

 

Agendas de Participaci贸n Ciudadana y Redes de Pol铆tica P煤blica como Componentes de la Reforma Democr谩tica del Estado, es la nueva investigaci贸n que gracias al financiamiento del Fondo de Desarrollo de la Ciencia y la Tecnolog铆a (FONDECYT), el Programa Ciudadan铆a y Gesti贸n P煤blica desarrollar谩 durante los pr贸ximos dos a帽os.

 

Los resultados de esta investigaci贸n permitir谩n entender la diversidad de agendas de participaci贸n ciudadana y sus respectivas propuestas, que involucran a actores sociales y organizaciones en las redes de la pol铆tica social, gracias a la construcci贸n de un modelo integrado de interpretaci贸n.

El desaf铆o m谩s importante, ser谩 el vincular los hallazgos y regularidades con elementos m谩s generales que estructuran tanto la pol铆tica p煤blica como la acci贸n colectiva, a partir del diagn贸stico que revela que el Estado chileno presenta una diversidad de agendas de participaci贸n ciudadana, pero no un paradigma conceptual unificado en t茅rminos de objetivos de pol铆tica, institucionalidad, ni m茅todos de gesti贸n.

 

La investigaci贸n apunta a aporta al debate latinoamericano y europeo sobre gobernanza democr谩tica, que 鈥揺n un marco de vigencia de reg铆menes pol铆ticos democr谩ticos- pone el 茅nfasis en la construcci贸n de v铆nculos de nuevo tipo entre sociedad civil y gesti贸n estatal, dando origen a m煤ltiples experiencias de organizaci贸n y gesti贸n, actualmente en proceso de institucionalizaci贸n.